publicidad

EMPRESARIO CERCANO AL GOBIERNO

Marcos Galperín pidió eliminar el Banco Central y reavivó el debate sobre una de las principales promesas de Milei

El fundador de Mercado Libre insistió en cerrar la entidad, calificando el sistema de banca fraccional como insostenible y generador de crisis. En un intercambio en X, respondió a economistas que defendían las reformas del BCRA, reavivando la promesa de campaña de Javier Milei de eliminar la institución monetaria.

Por Tendencia de noticias

21 jul, 2025 11:19 a. m. Actualizado: 21 jul, 2025 11:19 a. m. AR
Marcos Galperín pidió eliminar el  Banco Central y reavivó el debate sobre una de las principales promesas de Milei

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, reavivó uno de los debates fundacionales del gobierno de Javier Milei al reclamar la eliminación del Banco Central. "Cerrarlo es el camino", sentenció el empresario en la red social X, en respuesta a un análisis que elogiaba las últimas reformas en la entidad monetaria.


El comentario de Galperin fue una respuesta directa a un hilo del economista Ramiro Castiñeira, quien había calificado el nuevo esquema monetario del BCRA como un "impresionante upgrade institucional". Castiñeira destacó que por primera vez en 90 años, la entidad tiene "pleno control de la creación de dinero primario".


La contundente frase del empresario generó una rápida respuesta del abogado y analista liberal Carlos Maslatón, quien le explicó las complejidades técnicas de la propuesta. Maslatón argumentó que mientras exista un sistema de crédito bancario que multiplica el dinero, "necesitás banco central, regulación de encajes y salvataje financiero" para el caso de una corrida bancaria.


No funciona


Maslatón incluso utilizó a la propia empresa de Galperin como ejemplo. "Lo que hoy hace Mercado Libre remunerando depósitos a voluntad y prestando dinero, o sea creando y multiplicando moneda bancaria, no podría técnicamente existir sin banco central", le retrucó.


Lejos de retroceder, Galperin redobló la apuesta y apuntó al corazón del argumento de Maslatón. "La banca fraccional debería estar prohibida", sentenció en otra publicación. Según el empresario, este sistema "no funciona" y citó como ejemplos las crisis de Argentina en 2001 y de Estados Unidos y Europa en 2008, calificándolo como "el socialismo en las pérdidas y el capitalismo en las ganancias".


El pedido de Galperin, uno de los empresarios más importantes del país y cercano al oficialismo, vuelve a poner sobre la mesa la promesa de campaña original del presidente Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones manifestó su intención de "dinamitar" el Banco Central.

publicidad

Más de economía

publicidad